Comencé mi formación estudiando Diseño Industrial en la Universidad de Buenos Aires (UBA), ahí fue donde descubrí el fascinante mundo de los materiales, aprendí como a través del diseño podía transformarlos, explorar sus posibilidades técnicas y formales, descubrir nuevas cualidades expresivas y funcionales.
Pero también me fui dando cuenta como el diseño sería más que una profesión para mí; sería un espejo de mis propios procesos personales. Hoy después de 30 años, observo mis colecciones y puedo ver mi evolución personal y como cada una está vinculada a una experiencia y etapa particular de mi vida.
Comencé armando mi propio estudio de Diseño Industrial, desarrollando objetos, mobiliario, iluminación para diferentes marcas . Pero mi búsqueda personal me llevó más allá, hacia la joyería contemporánea. Fue en esta disciplina donde pude fusionar mi formación tecnica con una necesidad más artística de expresar intereses, sensaciones y experiencias que de otra manera se habrían quedado sin forma.
Así fue como en el año 2000, fundé la marca MASSONE® de joyería, donde pude crear mi propio universo creativo. Cada colección nace de un proceso de diseño que fusiona la observación minuciosa de las formas naturales, la investigación de los patrones geométricos y la exploración profunda de las cualidades expresivas de los materiales, creando estructuras orgánicas que se mueven sobre el cuerpo. Mis colecciones no son solo joyas; son pequeñas esculturas, cada pieza narra una historia, captura un instante y se convierte en un puente entre lo tangible y lo intangible.
Hace 20 años, decidí mudarme a San Antonio de Areco, un lugar donde el tiempo parece detenerse. Este entorno ha sido una influencia fundamental en mi trabajo. Acá, aprendí a valorar la belleza de lo imperfecto. Mi obra refleja esta conexión profunda entre el paso del tiempo y la atemporalidad de la geometría orgánica.
Mi proceso creativo no se limita a la joyería. Me interesa explorar otros materiales y disciplinas, como la cerámica, la iluminación y el mobiliario. A menudo, mi inspiración nace en objetos que no tienen relación directa con la joyería. Me fascinan los resultados de las exploraciones de los materiales, sus formas, sus texturas que sugieren y desde esa observación, busco capturar la esencia de ese proceso y materializarla en mis colecciones.
Durante estos años, mi trabajo ha sido exhibido en museos y galerías de todo el mundo, desde el MOMA de Nueva York, Norton Museum en Palm Beach, Perez de Miami, Reina Sofia y he tenido el honor de recibir varios premios por mi trabajo. Pero más allá de los reconocimientos, lo que me motiva cada día es la posibilidad de crear algo que trascienda lo meramente estético, objetos que comuniquen y cobren sentido en quien los use.
Como coach ontológica, también me dedico a acompañar a otros artistas y diseñadores en su propio camino creativo, ayudándolos a descubrir su identidad y a potenciar sus capacidades expresivas. La enseñanza se ha convertido en una extensión de mi trabajo, donde el diseño no es solo una disciplina técnica, sino una herramienta para explorar y comunicar quiénes somos.
En lo personal, hoy puedo decir que cada diseño refleja mi propio viaje. Cada joyas tienen un estilo propio, pero también tiene la cualidad de fusionarse con quien las porta, adquiriendo nuevos lenguajes a partir de su relación simbiótica con ese objeto. Me inspira pensar en los infinitos sentidos que puede tener un objeto al unir las historias de quienes la eliges con la pieza misma.
WORKSHOPS
Fue docente de la carrera de Diseño Industrial en la UBA
Dicto talleres de Diseño y porduccion de Joyería Contemporánea,
Desarrollo workshop de inspiracion, exploracion de materiales en su taller en San Antonio de Areco.
Desarrollo el Programa PAD Metodologia de diseño desarrollada junto a Marcela Molinari.destinado a artesanos artistas y diseñadores de las provincia de Neuquen y Jujuy.
Asesora a emprendedores y diseñadores en Desarrollo de producto, Proceso creativo e Identidad.
Exploró diferentes disciplinas artísticas, camino que la motivó a desarrollar diferentes capacitaciones destinadas a potenciar las capacidades personales y profesionales de cada hacedor, para que puedan alcanzar los resultados que se propongan,
Le motiva la enseñanza del diseño como función expresiva y de comunicación, para potenciar las capacidades cretivas y la identidad como valor único diferencial.
ESTUDIOS
Diseñadora Industrial, Joyera Contemporánea, Coach Ontologica.
Continuó ́su formación en fotografía, iluminación, escenografía, en la búsqueda por encontrar herramientas que le permitan expandir el potencial creativo, y coaching como herramienta para el desarrollo de sus capacitaciones.
He sido convocada como Curadora de la Feria Puro Diseño, dictado conferencias en la Universidad de Buenos Aires UBA, Universidad de Palermo UP y en el Centro Metropolitano de Diseño CMD.